Ganancia diaria de peso en becerras Holando – Cebú

Ganancia diaria de peso en becerras Holando – Cebú
Compartir

La ganancia diaria de peso es uno de los parámetros zootécnicos que mejor reflejan el nivel de nutrición de los animales.

En las hembras bovinas, los kilogramos de peso ganados durante las primeras fases de la vida (desarrollo) determinarán el momento en que la novillona esté presentando su primer celo; es decir, comience su vida reproductiva.

Para el caso de la ganadería tropical, se acepta como dato normal la entrada a la pubertad a los 39 meses de edad (3.25 años) y la edad al primer parto a los aproximadamente 48 meses (4 años).

Por otra parte; la oferta forrajera de los potreros en la ganadería tropical se ve afectado por ciclos alternos de escasez y abundancia, retrasando así la aparición de la pubertad en las hembras bovinas.

Determinar las ganancias diarias de peso en becerras y novillonas alimentadas con ensilado de maíz durante la época crítica de estiaje y su efecto sobre la aparición de la pubertad.

Seis becerras encastadas de Holstein-Cebú con un peso inicial promedio de 123 kg, iniciaron la suplementación en pastoreo con ensilado de maíz.

Rancho ubicado en el municipio de Villaflores, Chiapas (México).

La prueba inició el 8 de febrero de 2022 y durante 150 días los animales fueron alimentados con una dieta a base de pastoreo y suplementados con ensilado de maíz a razón de 7.0 kilogramos en base húmeda por cabeza al día (kgBH/cb/d).

Los animales se pesaron mensualmente y el ensayo finalizó el 8 de julio 2022 por lo que tuvo una duración de 150 días.

En promedio, las becerras tuvieron un incremento de peso de 75 kilos, con rangos desde 32 hasta 87 kg (figura 1); esto es, una ganancia diaria de peso promedio de 0.481 kilos (figura 2). Con rangos desde 0.213 kg/día hasta 0.686 kg/día.

Esto lo explicarían diferentes razones, entre ellas:

  1. La variación en los grados de mezclas de las razas.
  2. Lo heterogéneo en los pesos vivos de los animales, los cuales supondrían “jerarquías” entre ellas y por consecuencia, las de mayor jerarquía tienen acceso a mayor cantidad de alimento.

De los datos anteriores referentes a esta becerra, es posible sentenciar que; aunque se inició la suplementación con ensilado de maíz a una edad tardía, fue posible una reducción en la edad a la pubertad de aproximadamente 11 meses; es decir, se redujo un 28% el tiempo en el que se presenta la pubertad comparada con los promedios normales de la ganadería tropical.

Los resultados implicarían ganancia de una cría extra en la vida productiva de la hembra con la consecuente comercialización de leche de esta lactancia.

Con un consumo estimado en 2,100 kilogramos de ensilado de maíz durante los 150 días, con un costo de $1,680 ($ 0.80/kilogramo de ensilado en base húmeda), el suponer la venta de 780 litros de leche durante la lactancia de 210 días, implicaría un ingreso de $ 5,460 si el litro de leche se comercializara a $7.0/litro.

Por lo tanto, en la primera gestación/lactancia que se gana por el incremento de peso alimentándolas con ensilado de maíz, obtenemos un balance positivo de $ 3,780. Al dato anterior deberíamos sumarle la venta de un becerro con un valor aproximado de $ 10,000, por lo que se elevaría el beneficio a unos $13,780 o en su defecto, si naciera una becerra, esta se integraría en un futuro como pie de cría de este rancho.

Por otra parte, debe considerarse que el ensayo durante la época de sequía, tiene mayor impacto en resultados obtenidos.

La alimentación con ensilado de maíz a becerras y novillonas durante la época crítica del estiaje, tiene un efecto positivo sobre la ganancia diaria de peso y la aparición de la pubertad.

Como resultado, se obtiene un aumento en la rentabilidad del rancho al ser posible un parto extra (mínimo) de estas hembras, si las comparamos contra el promedio de la ganadería tropical.

Más artículos informativos

Por DKsilos,
mayo 9, 2025
Por DKsilos,
mayo 9, 2025
Por DKsilos,
mayo 5, 2025
Por DKsilos,
abril 7, 2025

Más Boletines

Por DKsilos,
abril 11, 2025
Por DKsilos,
abril 9, 2025
Por DKsilos,
abril 6, 2025
Por DKsilos,
abril 5, 2025