Fertilización de arranque

Fertilización de arranque
Compartir

En este estudio evaluamos el establecimiento de los híbridos DK-6018®, DK-7500® y DK-390® con dos densidades de siembra y cada densidad, con diferentes dosis de fertilización. En los municipios de Ángel Albino Corzo, Villacorzo, Chicomuselo y la Concordia; Chiapas, México.

En los sistemas de producción ganaderos, la necesidad más importante es la disponibilidad de forrajes para la suplementación de los potreros. Dentro de ellos, el cultivo de maíz orientado al ensilaje ha tomado gran relevancia por sus contenidos nutricionales, palatabilidad y bajo costo.

Para el buen desarrollo de este cultivo es crucial la fertilización, ya que de ello dependerá en gran medida el rendimiento y las aportaciones nutricionales del ensilado de maíz.

La fertilización de arranque enfocada en la planta emergente se aplica para promover un buen desarrollo temprano al establecerse el cultivo. Fertilizaciones de arranque a base de fósforo, con bajo contenido de nitrógeno, mejora el crecimiento radicular e impulsa el desarrollo temprano, así resultando en una producción máxima de granos.

En la mayoría de situaciones, el mejor efecto de arranque proviene del fósforo. No obstante la mejor sinergia se obtiene con nitrógeno aplicado en cantidades similares a las de fósforo.

Para estimar la dosis de fertilización a los cultivos, se debe contar invariablemente con un análisis de suelo para diagnosticar su fertilidad. El no contar con esta herramienta genera incertidumbre desde el inicio.

Cuantificar las características deseables del ensilado de maíz en los híbridos DK-410®, DK-6018® y DK-7500® evaluados a dos diferentes fertilizaciones y densidades

Se establecieron parcelas de 8 surcos de 10m de largo, lado a lado, con los materiales DK-410®, DK-6018® y DK-7500®.

Se evaluaron 2 dósis de fertilización: Nitrógeno, Fósforo y Potasio (174-92-120 y 197-92-120) a dos densidades de siembra (75,000 y 81,250) semillas/ha.

Se replicó en 5 localidades en el estado de Chiapas.

Se fertilizó todo el fósforo, todo el potasio y la mitad de nitrógeno a la siembra y la otra mitad de nitrógeno a los 30 días después de la siembra.

A la luz de los resultados del presente ensayo, se observó que no existen diferencias considerables entre las variables estudiadas, observándose lo siguiente:

  • De acuerdo a los resultados, si se pretende aumentar densidad de siembra que representará mayor cantidad de plantas por hectárea, también debemos aumentar la fertilización, para obtener mejores rendimientos.
  • Se observó una ligera tendencia a disminuir la producción tanto de forraje como de materia seca, en los tratamientos con mayor densidad de población y con una mejoría en la fertilización, comparado con los tratamientos con menor población de plantas y una fertilización base.
  • Por otra parte, en términos de rendimiento de almidón (t/ha) se observó que el híbrido DK-6018® presenta mejor respuesta al incrementar 7.3% de almidón por hectárea a mayor densidad de población.
  • Se observan mejores respuestas de energía en megacalorías por hectárea producida en los híbridos DK-7500® y DK-6018®.
  • En cuanto a producción de proteína cruda en kilogramos por hectárea, se observa mayor producción a densidad de siembra de 75,000 semillas por hectárea con la fertilización base N-P-K (174-92-120), que cuando aumentamos la densidad (81,250 semillas/ha) y no aumentamos en proporción la fertilización (197-92-120).

Más artículos informativos

Por DKsilos,
mayo 9, 2025
Por DKsilos,
mayo 9, 2025
Por DKsilos,
mayo 5, 2025
Por DKsilos,
abril 7, 2025

Más Boletines

Por DKsilos,
abril 11, 2025
Por DKsilos,
abril 9, 2025
Por DKsilos,
abril 6, 2025
Por DKsilos,
abril 5, 2025